Y existe, igualmente, una arquitectura de rehabilitación, tan atenta al proceso de degradación entrópica de la materia como el que afecta a la energía, dedicada a la recuperación y al reciclaje tanto del soporte material existente como del contenido informativo incorporado a él, y prioritariamente ocupada con la rehabilitación de los construido y degradado, el reciclaje de lo fabricado y empleado, la recuperación de lo aprendido y olvidado; esta arquitectura constituiría, por su parte, la expresión física del pesimismo entrópico. (Luis Fernández-Galiano, 1991)
Rehabilitar un edificio puede implicar una mejora de las condiciones de habitabilidad para los usuarios, además de importantes ahorros en su consumo de energía (electricidad, gas, gasoil, etc.)
¿Qué aporta CC60?
- Ofrecemos un estudio personalizado sobre el comportamiento del edificio y sus consumos antes y después de la intervención, valorando los escenarios y opciones más adecuados a cada usuario.
- Realizamos un análisis integral de la edificación incluyendo aspectos bioclimáticos y de eficiencia energética.
- Durante el proceso de elaboración del proyecto, así como en el desarrollo de la obra, trabajamos con los usuarios y les ofrecemos información sobre las opciones de intervención posibles de manera que su participación sea activa.
- Proponemos un seguimiento y un plan de intervenciones que pueden llevarse a cabo de manera conjunta o escalonada a lo largo de la vida útil del edificio.
- Asesoramos a los clientes en la búsqueda y tramitación de las subvenciones existentes en materia de rehabilitación energética.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.